Política SAGRILAFT y PTEE
BannerGif

POLITICA DE SAGRILAFT Y PTEE

POLÍTICA SAGRILAFT
  1. Políticas de autocontrol y gestión de riesgo LA/FT/FPADM
    Se establecen las políticas que propenden a impulsar a nivel institucional la cultura en materia de Autocontrol, Gestión del Riesgo de LA/FT Y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), por ello, es deber de los representantes legales, directivos, administradores y empleados de la entidad, asegurar el cumplimiento de los reglamentos internos y demás disposiciones relacionadas con el presente Manual.
    En ese orden de ideas, la administración y todos los individuos antes mencionados antepondrán los principios éticos, y morales y el cumplimiento de las normas consagradas en este manual, al logro de rentabilidades y metas comerciales.
    Como generalidad, la entidad, contará con cláusulas de prevención al riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo con aquellas contrapartes (clientes, proveedores, empleados, socios o contratistas), que por el tipo de contratación se requiera formalizar sus servicios a través de un contrato.
POLÍTICA PTEE
  1. Política de Programas de Transparencia y Ética Empresarial-
    Los empleados que vayan en contravía con lo establecido en el PTEE estarán sujetos a sanciones de acuerdo con lo previsto en el Reglamento Interno de Trabajo, sin perjuicio de lo contemplado en las leyes locales y deberán anteponer el cumplimiento de normas establecidas para la prevención de los riesgos de Corrupción y Soborno Transnacional.

  2. Políticas Generales
    El PTEE compila todas las normas en materia de prevención y mitigación de los Riesgos de Corrupción y de Soborno Transnacional, así como los principios y valores éticos con que cuenta la compañía, para llevar a cabo sus negocios de manera ética y transparente.
    • La Compañía rechaza y se abstiene de participar en actos de Corrupción, incluido el soborno transnacional.
    • Implementa mecanismos necesarios para combatir y luchar contra la corrupción y otros actos delictivos relacionados con el soborno transnacional.
    • Imparte dentro de la Compañía una cultura institucional anticorrupción y Ética Empresarial.
    • Establece reglas de conducta con el fin de prevenir la ocurrencia de cualquier acto de Corrupción derivado de la entrega y recepción de regalos, dineros o dadivas.
    • Evalúa y gestiona de forma oportuna todas las denuncias recibidas y adopta una política de no represalias contra los reportantes de presuntos actos de corrupción.
    • Se mantienen los canales adecuados con el fin de facilitar la comunicación en el evento en que se presenten situaciones de corrupción y otros actos delictivos.
    • La Compañía cuenta con una Línea Ética, a través de la cual se reciben los reportes del incumplimiento de lo dispuesto en la presente política y los demás documentos que la integren.
    • La Compañía junto con el Oficial de Cumplimiento gestiona de forma oportuna todos los reportes de actos relacionados con Corrupción, independientemente de su cuantía o del personal involucrado.

  3. Políticas Especificas
    • Se prohíbe autorizar, entregar, ofrecer, prometer, cualquier objeto de valor directa o indirectamente a nuestras contrapartes o terceros involucrados con la compañía.
    • Ningún funcionario de la Compañía podrá beneficiarse, en las compras privadas que realice a socios comerciales o proveedores, de descuentos o condiciones ventajosas que excedan las condiciones generales que se apliquen con carácter general.
    • Se prohíbe ofrecer o prometer cualquier donación o contribución económica a nombre de la Compañía salvo que el destino de los fondos sea para reconocidas causas humanitarias. Estas donaciones deberán tener la autorización de la presidencia.
    • La Compañía por ningún motivo realizará contribuciones de ninguna índole, para la financiación o promoción de campañas o partidos políticos.
    • La Compañía no acepta el uso de información privilegiada y rechaza todo tipo de prácticas restrictivas de la competencia.